dcsimg

Amenazas ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Factores de riesgo

Destrucción de selva baja caducifolia, bosques de encino, pastizales y matorrales de ambientes semidesérticos, por incendios, sobre pastoreo, cambio de uso de suelo por motivos agrícolas o industriales, constituyen las principales amenazas para esta especie, así como el uso de pesticidas que posiblemente afectan al los huevos, renacuajos e impactan en los recursos alimenticios de los adultos (CONABIO, 2001; NMDGF, 2000). Aparentemente esta especie no tiene problemas de cacería o captura para su comercio como mascota (BISON 020110, 2001).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

La principal amenaza para Gastrophryne olivacea es la destrucción de los hábitats naturales donde habita, especialmente zonas de pastizales y semidesérticas por sobre pastoreo de ganado, o bien por cambio de uso de suelo, a zonas agrícolas o industriales en lugares cercanos a los asentamientos humanos.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Biología de poblaciones ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Ecología poblacional

A pesar de los múltiples estudios que se tienen sobre esta especie, no se ha establecido estudios detallados sobre dinámicas poblacionales de esta, ni elaborado censos, por lo que se tienen datos de poblaciones aisladas, principalmente de Estados Unidos, pero no existe nada sobre estudios poblacionales de manera sistemática (demografía), aunque debido a su amplia distribución se prevé que sus poblaciones son estables en lugares donde son favorecidas por las condiciones del ambiente (zonas no alteradas), aunque estas son de pocos individuos (Duellman, 1999; Degenhardt et al., 1996 ).

Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

A pesar de una serie de trabajos sobre la biología de esta especie (Fitch, 1956; Hubbs y Amstrong, 1961; Ballinger y McKinney, 1966), donde se describen aspectos básicos de su ecología, no se tienen estudios exhaustivos en poblaciones de esta especie, sin embargo, es de las especies mejor conocidas debido a su amplio rango de distribución, además de numerosos estudios que se han hecho de esta especie, especialmente en lugares dentro del intervalo de su distribución pertenecientes a los Estados Unidos. Blair (1955) realizó varios estudios sobre esta especie indicando poblaciones numerosas dentro de localidades estadounidenses, e incluso obtuvo datos importantes de hibridación de esta con G. carolinensis; asímismo estableció en un trabajo posterior (1965) el proceso de especiación entre estas dos especies, evolucionando como especies aisladas durante el pleistoceno.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Biología del taxón ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Relevancia de la especie

Gastrophryne olivacea es una especie de amplia distribución, sin embargo, sus hábitos la han hecho una especie un tanto "críptica", desconociéndose muchos detalles de su biología básica, por lo tanto algunos de sus aspectos de ecología son bien reconocidos, pero otros no, como lo son algunos aspectos de su reproducción (tamaño de puesta, ciclo gonádico, etc.). Cabe mencionar que aunque tiene una amplia distribución, sus poblaciones están compuestas de pocos individuos. La destrucción de hábitats naturales donde se distribuye esta especie, hacen que no se pueda seguir un estudio de las poblaciones ya conocidas y reportadas en la literatura, perdiendo información valiosa sobre la dinámica poblacional de esta especie, que cumple un papel importante dentro de los ecosistemas donde se distribuye como depredador de hormigas y termitas principalmente.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Comportamiento ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
La ranita olivo se oculta de día debajo de rocas, troncos, escombros, etc., aprovecha también como refugio madrigueras de roedores y reptiles, así como grietas de lodo secándose, en lugares pantanosos o después de las lluvias se le puede ver activa (Conant y Collins, 1998). En algunas ocasiones se ha llegado a observar a esta especie en madrigueras de tarántulas, aparentemente imperturbables y recibiendo protección de estas arañas, quizás por las secreciones que tienen en la piel que les dan un mal sabor o irritación a posibles depredadores (Conant y Collins, 1998). Además, también se ha encontrado que cohabita con alacranes, viudas negras, lagartijas, topos y otros animales (Wallace, 2000).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Esta especie cuenta con protección del Estado Mexicano desde 1994, al considerársele dentro de las especies de la NOM ECOL 054. Parte de la distribución de esta especie se encuentra con algunas áreas protegidas naturales como El Cajón del Diablo y la sierra Álamos-El Cuchujaqui en Sonora, El Cañón de Santa Elena y La Cascada de Bassaseachic en Chihuahua, Cuatrociénegas en Coahuila, La Michilía y El Mapimí en Durango, entre algunas otras (SEMARNAT, 2001; CONABIO, 2001), lo que permite conservar sus hábitats naturales, y debido a su amplia distribución se espera que también se conserve un buen número de sus poblaciones dentro de estos espacios protegidos.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Descripción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Stebbins (1985) define a Gastrophryne olivacea como una especie de talla pequeña (de 20 a 40 mm de longitud) de color café o gris, muy lisa, parecida a un sapo de primera impresión, con una cabeza puntiaguda y una cadera ancha. Sus patas traseras son cortas y robustas. Dedos de las manos y pies carecen de membrana interdigital. Presenta comúnmente un pliegue dérmico que atraviesa la parte posterior de la cabeza. Los juveniles son de color oscuro, con un patrón de coloración semejando una hoja que cubre poco más de la mitad del dorso. Los machos adultos presentan una garganta obscura, así como pequeños tubérculos en la mandíbula inferior y pecho.
Nelson (1972) reconoce a dos subespecies:
Gastrophryne olivacea olivacea, el sapo de hocico angosto de praderas (plains narrow mouthed toad), la cual es completamente lisa en la región ventral del cuerpo con algunos puntos o manchas (melanóforos esparcidos). La región dorsal del cuerpo es de color claro, usualmente de tono bronceado, sin manchas, rara vez con algunos puntos negros. Algunas veces presentan una débil barra en el fémur y tibia.
Gastrophryne olivacea mazatlanensis, el sapo de hocico angosto
sinaloense ( sinaloan narrow-mouthed toad), que se distingue por sus melanóforos esparcidos por todo el vientre. Esta subespecie la rescata de la sinonimia de Gastrophryne mazatlanensis, estableciendo que es solo una subespecie de G. olivacea debido a sus variantes geográficas que son básicamente su coloración, que es de tono claro bronceado o grisáceo, con al menos algunos puntos obscuros; la presencia de una distintiva barra en fémur y tibia. Así mismo Nelson (1972) menciona que esta subespecie es de menor tamaño, con una cabeza más angosta y hocico más proyectado que G. o. olivacea.

Historia de la vida

Ovíparas, ectotermas.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Distribución ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Actual

MEXICO / COAHUILA

Actualmente se sabe que Gastrophryne olivacea se distribuye en el lado oeste del sureste de Arizona (Estados Unidos) hasta Nayarit, pasando por Sonora y Sinaloa, y en el este desde el sur de Nebraska hasta Missouri (Estados Unidos), hacia el sur pasando por Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. (Nelson, 1972).
Stebbins (1985) ubica a Gastrophryne o. olivacea como la subespecie de mayor distribución abarcando desde el sur de Nebraska (EUA) hasta el sur de San Luis Potosí, y al extremo este de Chihuahua y Durango dentro del extremo sur de su distribución, y a G. o. mazatlanensis de Arizona hasta Nayarit a lo largo del Pacífico mexicano.

MEXICO / CHIHUAHUA

(Nelson, 1972).

MEXICO / DURANGO

(Nelson, 1972).

MEXICO / NAYARIT

(Nelson, 1972).

MEXICO / NUEVO LEON

(Nelson, 1972).

MEXICO / SAN LUIS POTOSI

(Nelson, 1972).

MEXICO / SINALOA

(Nelson, 1972).

MEXICO / SONORA

(Nelson, 1972).

MEXICO / TAMAULIPAS

(Nelson, 1972).

Histórica estimada

MEXICO

Originalmente sólo se estudió a la especie dentro de su distribución conocida en los Estados Unidos ( Hallowell, 1857; Smith, 1933), pero Parker (1939) estableció los primeros registros en México, para que posteriormente Smith y Taylor (1966) establecieran que su distribución era de la parte central de los Estados Unidos, de Kansas al sur de Coahuila, Chihuahua y Durango.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estado de conservación ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

Pr sujeta a protección especial
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Estrategia trófica ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Los renacuajos de Gastrophrine olivacea están limitados a la alimentación por filtración de plantas y animales suspendidos en la superficie (Nelson y Cuellar, 1968). La dieta de los adultos esta compuesta principalmente de hormigas, pero también gustan de termitas y pequeños escarabajos (Fitch, 1956; Smith, 1947).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Hábitat ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
Gastrophryne olivacea tiene una gran variedad de hábitats, entre los que se encuentran los mezquitales, zonas desérticas y semidesérticas, pastizales, pantanales, zonas rocosas abiertas de vegetación boscosa, selva baja caducifolia y bosque tropical caducifolio (Nelson, 1972; Duellman, 1999).

Macroclima

Habita en una gran variedad de climas, desde muy árido-semicálido BWhw, árido-semicálido Bsohw, semiáridos-templados BS1h(x'), BS1k( x' ), BS1hw hasta templado C (w2)x'; esta gran variedad de climas resulta así mismo en un gradiente altitudinal de su distribución desde 0 hasta los 1342 msnm (Duellman, 1999; Degenhardt et al., 1996).
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Reproducción ( шпански; кастиљски )

добавил Conabio
La ranita olivo se reproduce con el arribo de fuertes lluvias, y su periodo reproductivo va de marzo a septiembre (Conant y Collins, 1998). Los machos durante este periodo emiten un canto que esta compuesto por un corto y distintivo "pip" seguido de un zumbido parecido al de una abeja enojada, con una duración de 1 a 4 segundos (Conant y Collins, 1998); se ha observado que cantan en una posición vertical dentro o adyacente a los ambientes de pastos y vegetación acuática entro de agua turbia de 15 a 35 cm de profundidad, muy bien ocultos y sacando sólo su cabeza por encima de la superficie (Degenhardt et al., 1996).
El amplexo es de tipo adhesivo, provocado por una sustancia adhesiva en el vientre de los machos producida por células secretoras especializadas (Duellman y Trueb, 1949; Fitch, 1956) Las hembras en crianza presentan unas pústulas en la barbilla y dedos de la mano (Nelson, 1972).

Fecundidad

Wright y Wright (1949) reportan que el tamaño de la puesta en las hembras puede ser de hasta 645 huevos.
лиценца
cc-by-nc-sa-2.5
авторски права
CONABIO
библиографски навод
Ramírez Bautista, A. y Hernández Ibarra, X. 2004. Ficha técnica de Gastrophryne olivacea. En: Arizmendi, M. C. (compilador). Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos (UBIPRO), Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. . México, D.F.
автор
Ramírez Bautista, A.
автор
Hernández Ibarra, X.
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
Conabio

Gastrophryne olivacea ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

Gastrophryne olivacea es una especie de anfibios de la familia Microhylidae.

Distribución geográfica

Se encuentra en Estados Unidos y México.

Estado de conservación

Se encuentra amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural.

 title=
лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES

Gastrophryne olivacea: Brief Summary ( шпански; кастиљски )

добавил wikipedia ES

Gastrophryne olivacea es una especie de anfibios de la familia Microhylidae.

лиценца
cc-by-sa-3.0
авторски права
Autores y editores de Wikipedia
изворно
посети извор
соработничко мреж. место
wikipedia ES