dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se encuentra en el bosque primario (Bosque Tropical Muy Húmedo, Bosque Muy Húmedo Premontano), rodeado de pastizales y áreas de cultivo. Se localizan debajo de las hojas de hierbas a menos de 1 m. del piso del bosque. Un individuo fue visto arrastrándose sobre la hojarasca; y otro individuo se encontró en un tallo vertical de una planta pequeña a cerca de 10 cm. de altura. Asimismo, se encuentran en ocasiones examinando las axilas de las hojas de bromelias.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Son nocturnas, se observan entre las 7-11 pm..

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Se estima que se distribuye en las tierras húmedas, bajas y medias, del Atlántico y Pacífico Sur, desde los 40 a los 1.250 m. de elevación (Savage 2002).
Distribucion General: En el Cerro Campana en la Vertiente Pacífica de Panamá. La provincia de Bocas del Toro, oeste de Panamá y la Isla de Barro Colorado, Panamá.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Aparentemente se alimentan de artrópodos pequeños.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Tienen un marcado dimorfismo sexual, en donde las hembras son más grandes que los machos.

Se ha encontrado que los machos tienen esperma durante todos los meses del año y pueden aparearse en cualquier mes.

Se estima que las hembras tienen un patrón de oviposición no estacional. Asimismo, es posible que las hembras de esta especie se reproduzcan en forma irregular y que pueden producir más de una puesta a través del año.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Con el cuerpo no muy alargado, con miembros moderadamente o bien desarrollados. Tienen las manos y las patas anchas; el ancho de la mano es igual o mayor que su longitud.

Tienen 14 o menos surcos costales. Menos de 7 surcos costales separando la punta de los dedos pegados al cuerpo. El pliegue sublingual está ausente. Poseen un pliegue carnoso bien definido transversal sobre la región frontal.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: La Loma, en el sendero de Chiriquicito a Boquete, Bocas del Toro, Panamá.
Depositario del tipo: MCZ 9406
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es considerada como una especie amenazada de extinción y está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No. 7317, además de la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
Federico Bolaños V.Enrique Quesada D.
partner site
INBio

Bolitoglossa colonnea ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bolitoglossa colonnea es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae. Habita en Costa Rica y Panamá.[2]​ Su hábitat natural son bosques húmedos tropicales o subtropicales a baja altitud y los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.

Referencias

  1. Solís, F., Ibáñez, R., Savage, J., Wake, D. & Chaves, G. (2004). «Bolitoglossa colonnea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de mayo de 2013.
  2. Frost, Darrel R. 2013. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (9 January 2013). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/?action=references&id=29840. American Museum of Natural History, New York, USA.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Bolitoglossa colonnea: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Bolitoglossa colonnea es una especie de salamandras en la familia Plethodontidae. Habita en Costa Rica y Panamá.​ Su hábitat natural son bosques húmedos tropicales o subtropicales a baja altitud y los montanos húmedos tropicales o subtropicales. Está amenazada de extinción debido a la destrucción de su hábitat.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES