dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viven en los bosques montanos llenos de musgo y las áreas de crecimiento secundario alto, donde se les localiza desde la parte baja del sotobosque hasta la mitad del dosel; salen a los claros con matorrales y al páramo.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Viajan en bandadas dispersas de 5 a 20 individuos, con frecuencia en compañía de Margarornis rubiginosus, reinitas y otras aves pequeñas.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: Es una especie residente abundante en las partes más altas de las Cordilleras Volcánica Central y de Talamanca, desde cerca de los 2000 m. hasta por arriba del límite superior de los árboles. Es relativamente común en la Cordillera de Tilarán arriba de los 1600 m.


Distribucion General: Se encuentra en Costa Rica y el oeste de Panamá.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Buscan a lo largo de las ramas musgosas, brincan por entre los matorrales densos, husmean entre el musgo, líquenes y bromelias, y en ocasiones se descuelgan en forma acrobática para buscar insectos y arañas pequeñas. Asimismo, se alimentan de muchas bayas, sobre todo de Miconia, Fuchsia, moras y Ericaceae.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Su nido consiste en una taza voluminosa suave hecha de musgos, hepáticas y líquen "barba de viejo", forrada con zacate fino o raicillas negras y finas. Se localiza entre un nicho o sobre un barranco vertical, debajo de una almohada de musgo, en un arbusto denso, o en una masa de musgo verde o epífitas, sobre una rama a una altura de 11 m. Ponen 1 ó 2 huevos blancos con salpicaduras y manchas café rosáceas, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de febrero a julio.

A menudo 3 o más adultos atienden a los pichones en el nido.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Mide 13.5 cm. y pesa 20 grs. Se parece a Chlorospingus ophthalmicus, pero tiene la cabeza más negra, con una ceja blanca ancha, y se localiza en sitios más altos. Los adultos presentan la parte superior y lados de la cabeza color negro fuliginoso y una ceja larga interrumpida encima del ojo. El resto de las partes superiores son de color oliva verdoso. La garganta es gris pálida salpicada con fusco, con una lista malar fusca no muy bien definida, y el pecho, costados, flancos y coberteras infracaudales son de color amarillo oliva. El centro del abdomen es gris pálido. El iris es rojo ladrillo, el pico es negro y las patas negruzcas. Los individuos juveniles son similares a los adultos, pero con la cabeza negro parduzco, y las cejas más opacas y teñidas con oliva. Por encima son algo más opacos y parduzcos y muestran la garganta y el abdomen amarillento opaco. Toda la parte inferior presenta un listado fusco indistinto. El iris es café.

license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: Volcán de Cartago = Irazú, Costa Rica.
Depositario del tipo:
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Luis Humberto Elizondo C.
editor
The Nature Conservancy
partner site
INBio

Chlorospingus pileatus ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El clorospingo cejiblanco o frutero copetón (Chlorospingus pileatus)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae nativa de la cordillera de Talamanca. Mide alrededor de 13'5 cm de largo.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Chlorospingus pileatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de noviembre de 2015.
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de noviembre de 2015.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Chlorospingus pileatus: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

El clorospingo cejiblanco o frutero copetón (Chlorospingus pileatus)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae nativa de la cordillera de Talamanca. Mide alrededor de 13'5 cm de largo.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES