dcsimg

Salvia uliginosa ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Salvia uliginosa es una planta herbácea perenne nativa del sur de Brasil y de Uruguay y Argentina. Fue descrita y nombrada por el botánico George Bentham por su hábitat típico de pantanos y marismas, o "uliginoso".

 src=
Ilustración

Fue introducida en la horticultura en 1912, y se ha hecho popular gracias a sus flores azur-azules y su habilidad para crecer bajo muy variadas condiciones.[1]

Descripción

Salvia uliginosa crece a una altura de entre 0,91 y 1,80 metros en una estación, con finos y variados tallos, y hojas verde-amarillas con forma de lanza que tienen serrados los bordes.

La planta se extiende rápidamente en estolones subterráneos y se divide fácilmente.

Las flores azur-azules tienen 1,3 cm. de largo con una línea recta blanca en el tubo floral que apunta hacia el néctar y el polen. Crecen en espiral al comenzar el verano y viven hasta el invierno, floreciendo varias de ellas al mismo tiempo.

Se trata de una planta muy querida por la jardinera Beth Chatto por su especial resistencia al invierno (resiste hasta menos de 9 grados centígrados bajo cero) en los Beth Chatto Gardens.[1]

Propiedades

Cyanosalvianin, el pigmento azul de las flores de S. uliginosa, es un metaloantocianina, un complejo formado por seis moléculas de tipo antocianina, seis moléculas del tipo de flavona y dos iones de magnesio.[2]

Cultivo

Salvia uliginosa se introdujo en la horticultura en 1912, y se ha hecho popular en los jardines y paisajes públicos para sus flores azul celeste, la capacidad de crecer en diferentes condiciones, y sus atributos de hábitat de polinizadores.[1]

Esta planta se ha ganado el Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society.[3]

Taxonomía

Salvia uliginosa fue descrita por George Bentham y publicado en Labiatarum Genera et Species 251. 1833.[4]

Etimología

Ver: Salvia

uliginosa: epíteto latino que significa "en los pantanos".[5]

Sinonimia

Referencias

  1. a b c Clebsch, Betsy; Carol D. Barner (2003). The New Book of Salvias. Timber Press. p. 295. ISBN 9780881925609. La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
  2. Mori M, Kondo T, Yoshida K (diciembre de 2008). «Cyanosalvianin, a supramolecular blue metalloanthocyanin, from petals of Salvia uliginosa». Phytochemistry 69 (18): 3151-8. PMID 18466933. doi:10.1016/j.phytochem.2008.03.015.
  3. «RHS Plant Selector - Salvia uliginosa». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2013. Consultado el 2 de junio de 2013.
  4. «Salvia uliginosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de diciembre de 2012.
  5. en Epítetos Botánicos
  6. «Salvia uliginosa». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 15 de abril de 2010.

Bibliografía

  1. Epling, C. 1951. Supplementary notes on American Labiatae - V. Brittonia 7(3): 129–142.
  2. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  3. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Salvia uliginosa: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Salvia uliginosa es una planta herbácea perenne nativa del sur de Brasil y de Uruguay y Argentina. Fue descrita y nombrada por el botánico George Bentham por su hábitat típico de pantanos y marismas, o "uliginoso".

 src= Ilustración

Fue introducida en la horticultura en 1912, y se ha hecho popular gracias a sus flores azur-azules y su habilidad para crecer bajo muy variadas condiciones.​

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES