dcsimg

Asemospiza ( anglais )

fourni par wikipedia EN

Asemospiza is a genus of South American birds in the tanager family Thraupidae.

Taxonomy and species list

These species were formerly placed in the genus Tiaris. A molecular phylogenetic study published in 2014 found that Tiaris was polyphyletic.[1] In the resulting reorganization to create monophyletic genera, these two species were assigned to a new genus Asemospiza with the sooty grassquit as the type species.[2] The name combines the Ancient Greek ἄσημος/asēmos meaning "without marks" with σπίζα/spiza meaning "finch".[2][3] These two species are in the subfamily Coerebinae and form a sister clade to the Darwin's finches.[1]

The species in the genus are:[4]

References

  1. ^ a b Burns, K.J.; Shultz, A.J.; Title, P.O.; Mason, N.A.; Barker, F.K.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; Lovette, I.J. (2014). "Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds". Molecular Phylogenetics and Evolution. 75: 41–77. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. PMID 24583021.
  2. ^ a b Burns, K.J.; Unitt, P.; Mason, N.A. (2016). "A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)". Zootaxa. 4088 (3): 329–354. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2. PMID 27394344.
  3. ^ Jobling, James A. (2010). The Helm Dictionary of Scientific Bird Names. London: Christopher Helm. pp. 56, 362. ISBN 978-1-4081-2501-4.
  4. ^ Gill, Frank; Donsker, David; Rasmussen, Pamela, eds. (July 2020). "Tanagers and allies". IOC World Bird List Version 10.2. International Ornithologists' Union. Retrieved 12 November 2020.
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Wikipedia authors and editors
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia EN

Asemospiza: Brief Summary ( anglais )

fourni par wikipedia EN

Asemospiza is a genus of South American birds in the tanager family Thraupidae.

licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Wikipedia authors and editors
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia EN

Asemospiza ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

Asemospiza es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae que agrupa a dos especies anteriormente incluidas en el género Tiaris. Habitan en bosques y selvas de Sudamérica y son denominadas comúnmente semilleros,[2]espigueros, tordillos, entre otros.[3]

Taxonomía

Descripción original

Este género fue descrito originalmente en el año 2016 por los ornitólogos Kevin J. Burns, Philip Unitt y Nicholas A. Mason.[1]​ Su especie tipo es Fringilla fuliginosa (Asemospiza fuliginosa), la cual había sido descrita en el año 1831 por el explorador, etnólogo, entomólogo y naturalista germano Maximilian zu Wied-Neuwied.[4]

Etimología

Etimológicamente el término de género femenino Asemospiza deriva de las palabras en el idioma griego ἄσηΜος, que significa ‘sin marca", en referencia al plumaje monótono sin rayas de las 2 especies que lo componen) y σπσα (spiza), que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’ (Fringilla coelebs), vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón.[5][1]

Historia taxonómica y relaciones filogenéticas

Las especies que integran el género Asemospiza fueron tradicionalmente incluidas en el género Tiaris,[6]​ hasta que en los años 2010,[7][8]​ publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos, que incluyeron varios marcadores mitocondriales y nucleares, permitieron comprobar que formaban un clado filogenéticamente divergente de Tiaris olivaceus (la especie tipo del género), la cual es hermana de un grupo de géneros constituido por Coereba, los caribeños Euneornis, Loxigilla, Loxipasser, Melanospiza y Melopyrrha y de todas las especies de pinzones de Galápagos (Certhidea, Platyspiza, Camarhynchus y Geospiza, e incluyendo Pinaroloxias). Ante la ausencia de un nombre genérico viable para contener a este par de especies, se procedió a caracterizarlo y describirlo formalmente.[1]​ Los cambios taxonómicos fueron aprobados por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) en la Propuesta N° 730 parte 4.[9]

Burns et al. (2014)[8]​ confirmaron fuertemente la monofilia del grupo de géneros descrito más arriba y propusieron el nombre de una subfamilia Coerebinae, para designarlo, a la cual el presente género, posteriormente creado, se integra.

Cladísticamente, Asemospiza es definido como los descendientes del antecesor en común de A. fuliginosa y A. obscura.[1]

Especies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist v.2019,[11]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[2]

Características y comportamiento

Las especies de Asemospiza poseen un tamaño pequeño (de 10 a 11 cm de longitud). Sus patrones cromáticos son modestos, negros o pardos dorsalmente y gris-oliváceos ventralmente. El pico recuerda al del género Sporophila, aunque es menos grueso, más cónico y la mandíbula está teñida de naranja. El género posee diez sinapomorfias moleculares a través de dos genes, en el citocromo b: C147G, C195T, C325T, C358A, A417G y C750T; para ND2: C211T, C345T, C367T y C507A.[1]​ Son aves confiadas, de hábitos semiterrícolas. Construyen un nido cerrado.[13]

Distribución y hábitat

Las especies de Asemospiza habitan en bosques y selvas tropicales y subtropicales de América del Sur, siendo las únicas Coerebinae restringidas a ese subcontinente.[1]​ Se distribuyen desde Venezuela y las Guayanas por el norte, pasando por Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay hasta el nordeste y noroeste de la Argentina.[14][15][16]

Referencias

  1. a b c d e f g Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2.
  2. a b De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de agosto de 2021. P. 164.
  3. «Semillero fuliginoso Asemospiza fuliginosa (zu Wied, 1830)». Avibase. Consultado el 7 de agosto de 2021.
  4. Wied-Neuwied, M. zu (1830-1831). Beiträge zur Naturgeschichte von Brasilien (en alemán). Band III erste Abtheilung. Aves Vögel, 1278 pp. Pt.1, 1830: pp. i-xii, 1-636; Pt.2, 1831: pp. 637-1278. Weimar: Gr. H.S. priv. Landes-Industrie-Comptoirs. Fringilla fuliginosa, descripción original, p.628 no 24. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.3088.
  5. Jobling, J.A. (2019). «Key to Scientific Names in Ornithology.» In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. -eds.-. Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.
  6. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International.
  7. Barker, F.K., Burns, K.J., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies». The Auk (en inglés). 132(2): 333-348. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/AUK-14-110.1.
  8. a b Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006.
  9. Remsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae. Merge Tiaris bicolor into currently monotypic Melanospiza and recognize newly named Asemospiza Burns, Unitt, & Mason 2016 for Tiaris obscurus and Tiaris fuliginosus. Propuesta (730.04). South American Classification Committee (en inglés).
  10. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).Consultado el 7 de agosto de 2021. Versión/Año: 11.2./2021.
  11. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda)) (en inglés).
  12. BirdLife International. (2020). Asemospiza. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). Consultada el 7 de agosto de 2021.
  13. Narosky, T.; Yzurieta, D. (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide (en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p. 432. ISBN 978-987-9132-27-2.
  14. de la Peña, M. (2012). Andrés A. Pautasso, ed. Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Informe preliminar. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº7 (1ª edición). Santa Fe, Argentina: Ediciones Biológica. p. 770. ISBN 978-987-27043-6-0.
  15. Stotz, D.F., Fitzpatrick, J.W., Parker, T.A. & Moskovits, D.K. (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago.
  16. de la Peña, M.R. (2016). «Aves Argentinas, descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Mimidae a Passeridae.» Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol. 21 (2) 1-564, ISSN 0325-3856.

 title=
licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES

Asemospiza: Brief Summary ( espagnol ; castillan )

fourni par wikipedia ES

Asemospiza es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae que agrupa a dos especies anteriormente incluidas en el género Tiaris. Habitan en bosques y selvas de Sudamérica y son denominadas comúnmente semilleros,​ espigueros, tordillos, entre otros.​

licence
cc-by-sa-3.0
droit d’auteur
Autores y editores de Wikipedia
original
visiter la source
site partenaire
wikipedia ES