dcsimg

Dipsastraea ( الإنجليزية )

المقدمة من wikipedia EN

Dipsastraea is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the Indo-Pacific region. They are zooxanthellate corals.

Species

The following species are currently recognized by the World Register of Marine Species :[1]

References

  1. ^ a b Hoeksema, Bert (2015). "Dipsastraea Blainville, 1830". WoRMS. World Register of Marine Species. Retrieved 2015-04-25.
ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Wikipedia authors and editors
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia EN

Dipsastraea: Brief Summary ( الإنجليزية )

المقدمة من wikipedia EN
Dipsastraea pallida

Dipsastraea is a genus of stony corals in the family Merulinidae. Members of this genus are native to the Indo-Pacific region. They are zooxanthellate corals.

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Wikipedia authors and editors
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia EN

Dipsastraea ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من wikipedia ES
 src=
Dipsastraea matthai, pólipos con el disco oral en habitual coloración contrastada
 src=
Colonias de Dipsastraea pallida en el Parque Nacional de Samoa Americana
 src=
Dipsastraea rotumana
 src=
Dipsastraea lacuna en el mar Rojo, Egipto
 src=
Dipsastraea matthai en el Parque Nacional de Samoa Americana
 src=
Dipsastraea pallida parcialmente dañada por la depredadora estrella "Corona de espinas"

Dipsastraea es un género de corales que pertenece a la familia Merulinidae, dentro del grupo de los corales duros, orden Scleractinia.

Son corales hermatípicos, constructores de arrecifes en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana hasta las costas americanas del Pacífico.

Taxonomía

La organización taxonómica de las especies, géneros, familias y órdenes de la clase Anthozoa, viene siendo, desde el siglo XIX, materia apasionante para los científicos. Dados los avances científicos, que posibilitan, tanto la exploración y recolección de especies, como los análisis filogenéticos moleculares, o las imágenes proporcionadas por el microscopio electrónico de barrido, asistimos a una permanente reclasificación de los clados taxonómicos. Debido a ello, la mayoría de especies de Dipsastraea han estado enmarcadas hasta hace muy poco tiempo en el género Favia, siendo reclasificadas por el Registro Mundial de Especies Marinas, sobre la base de recientes estudios,[1][2]​ que las asignan a Dipsastraea, en la familia Merulinidae.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce las siguientes especies en el género,[3]​ siendo valoradas en su mayoría por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, que todavía no las ha renombrado:[4]

Morfología

Los corales Dipsastraea forman colonias masivas, tanto planas como esféricas, semi-esféricas, columnares o incrustantes.[5]

Los coralitos se disponen en forma plocoide sobre la superficie de la colonia, lo que significa que tienen sus propios muros, no fusionados con los coralitos contiguos, pero unidos a éstos por láminas llamadas costa. Los coralitos hijos se forman por división intratentacular.

Los pólipos se extienden sólo durante la noche y tienen un círculo simple de tentáculos. También posee tentáculos "barredores", que presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas del plancton.

La gama de colores abarca el marrón, gris, verde, crema, blanco, amarillo, naranja o rojo. Con frecuencia el disco oral tiene coloración contrastante con la del resto del tejido de los pólipos.

Su aspecto es muy similar al género Favites, siendo común la confusión en la identificación de especies de ambos géneros. La diferencia estriba en que, las especies Favites tienen los muros de los coralitos, que son los esqueletos individuales de cada pólipo, compartidos o fusionados, mientras que las especies de Dipsastraea no. Esto sólo se puede comprobar cuándo el tejido del animal se retrae, dejando ver la estructura de su esqueleto.

Hábitat y distribución

Viven en arrecifes localizados en los mares tropicales, en zonas cercanas a las costas. Mayoritariamente se encuentran en fondos rocosos, lagunas, laderas anteriores del arrecife y arrecifes intermareales.

Se distribuyen ampliamente en el océano Indo-Pacífico, desde las costas orientales de África, incluyendo el mar Rojo y el golfo de Adén, hasta las islas de Polinesia del Pacífico central, incluyendo las costas de Australia al sur, y Filipinas y Japón al norte.

Alimentación

Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno).[6]​ Esto les proporciona entre el 70 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en el agua.

Reproducción

Se reproducen asexualmente mediante gemación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[7]​ que cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto. Posteriormente, los pólipos se reproducen por gemación, dando origen a la colonia.

Mantenimiento

Su mantenimiento en cautividad es relativamente fácil, comparado con el resto de corales duros. Al poder provenir de diferentes hábitats y profundidades, habrá que probar su ubicación en el acuario. En principio lo ubicaremos sobre rocas, la arena puede producirle irritaciones.[8]

La iluminación deberá ser moderada y la corriente de suave a moderada, ya que una corriente fuerte puede evitar la expansión de los pólipos. Conviene vigilar el nivel de calcio con frecuencia debido a su alto consumo.

Al tener tentáculos "barredores" para la caza, se debe dejar espacio a su alrededor, ya que, de lo contrario, dañará a los corales vecinos.

Referencias

  1. Budd, A.F., Fukami, H., Smith, N.D. & Knowlton, N. 2012. Taxonomic classification of the reef coral family Mussidae (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia. Zoological Journal of the Linnean Society 166: 465–529
  2. Huang D, Benzoni F, Fukami H, Knowlton N, Smith ND, Budd AF (2014) Taxonomic classification of the reef coral families Merulinidae, Montastraeidae, and Diploastraeidae (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia). Zoological Journal of the Linnean Society 171: 277–355.
  3. Hoeksema, B. (2014). Dipsastraea Blainville, 1830. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php/aphia.php?p=taxdetails&id=718746 Consultado el 23-11-2014
  4. http://www.iucnredlist.org/search/list Consultada el 23 de noviembre de 2014.
  5. http://coral.aims.gov.au/info/factsheets.jsp Instituto Australiano de Ciencia Marina: Fichas especies Favia.
  6. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. Atlas Marino. Mergus. 1998.
  7. http://es.wiktionary.org/wiki/pl%C3%A1nula
  8. http://coralreefkeepers.com/information/livestock-care/85-favia-and-favites-coral-care

Bibliografía

  • Budd, A.F., Fukami, H., Smith, N.D. & Knowlton, N. (2012) (en inglés) Taxonomic classification of the reef coral family Mussidae (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia. Zoological Journal of the Linnean Society 166: 465–529.
  • Huang D, Benzoni F, Fukami H, Knowlton N, Smith ND, Budd AF (2014) Taxonomic classification of the reef coral families Merulinidae, Montastraeidae, and Diploastraeidae (Cnidaria: Anthozoa: Scleractinia). Zoological Journal of the Linnean Society 171: 277–355.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1998-2006.). Atlas Marino. Mergus.
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H.
  • Gosliner, Behrens & Williams. (1996) (en inglés) Coral Reef Animals of the Indo-Pacific. Sea Challengers Publishers.
  • Veron, J.E.N. (1986) (en inglés) Corals of Australia and the Indo-Pacific. Australian Institute of Marine Science.

 title=
ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autores y editores de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia ES

Dipsastraea: Brief Summary ( الإسبانية، القشتالية )

المقدمة من wikipedia ES
 src= Dipsastraea matthai, pólipos con el disco oral en habitual coloración contrastada  src= Colonias de Dipsastraea pallida en el Parque Nacional de Samoa Americana  src= Dipsastraea rotumana  src= Dipsastraea lacuna en el mar Rojo, Egipto  src= Dipsastraea matthai en el Parque Nacional de Samoa Americana  src= Dipsastraea pallida parcialmente dañada por la depredadora estrella "Corona de espinas"  src= D. speciosa en Kingman Reef, islas de la Línea

Dipsastraea es un género de corales que pertenece a la familia Merulinidae, dentro del grupo de los corales duros, orden Scleractinia.

Son corales hermatípicos, constructores de arrecifes en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana hasta las costas americanas del Pacífico.

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autores y editores de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia ES

Dipsastraea ( الفرنسية )

المقدمة من wikipedia FR

Dipsastraea est un genre de coraux scléractiniaires de la famille des Merulinidae (anciennement des Faviidae).

Liste des espèces

Selon World Register of Marine Species (18 novembre 2014)[1] :

Notes et références

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia FR

Dipsastraea: Brief Summary ( الفرنسية )

المقدمة من wikipedia FR

Dipsastraea est un genre de coraux scléractiniaires de la famille des Merulinidae (anciennement des Faviidae).

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia FR

Dipsastraea ( الإيطالية )

المقدمة من wikipedia IT

Dipsastraea Blainville, 1830 è un genere di madrepore della famiglia Merulinidae.[1]

Tassonomia

Comprende le seguenti specie:[1]

Note

  1. ^ a b (EN) Dipsastraea Blainville, 1830, in WoRMS (World Register of Marine Species). URL consultato il 12/3/2020.

 title=
ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autori e redattori di Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia IT

Dipsastraea: Brief Summary ( الإيطالية )

المقدمة من wikipedia IT

Dipsastraea Blainville, 1830 è un genere di madrepore della famiglia Merulinidae.

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Autori e redattori di Wikipedia
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia IT

Dipsastraea ( البلجيكية الهولندية )

المقدمة من wikipedia NL

Dipsastraea is een geslacht van rifkoralen uit de familie Merulinidae. De wetenschappelijke naam van het geslacht werd in 1830 voorgesteld door Henri Marie Ducrotay de Blainville.

Soorten

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Wikipedia-auteurs en -editors
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia NL

Dipsastraea: Brief Summary ( البلجيكية الهولندية )

المقدمة من wikipedia NL

Dipsastraea is een geslacht van rifkoralen uit de familie Merulinidae. De wetenschappelijke naam van het geslacht werd in 1830 voorgesteld door Henri Marie Ducrotay de Blainville.

ترخيص
cc-by-sa-3.0
حقوق النشر
Wikipedia-auteurs en -editors
النص الأصلي
زيارة المصدر
موقع الشريك
wikipedia NL