dcsimg

Habitat ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Es una especie que se puede encontrar en las partes bajas del país, en bosques tropicales lluviosos, entre la vegetación del sotobosque como helechos y arbustos pequeños, y en algunas ocasiones, en la hojarasca caída en el mantillo. Se han encontrado algunos especímenes quietos en ramitas sobre el suelo.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Cyclicity ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Se puede encontrar a lo largo del año, excepto en abril, junio, julio y diciembre.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Behavior ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Presenta hábitos arbóreos.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Distribution ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Distribucion en Costa Rica: La especie está distribuida, al parecer, en las partes bajas del país, desde los 0 hasta los 300 metros sobre el nivel del mar.
Se ha encontrado en las zonas de Talamanca, La Selva, Tortuguero, Magsasay, Quebradón, Cedrales de la Rita, Cerro Cocorí, Isla del Caño, San Pedrillo y R. B. Hitoy Cerere.
Distribucion General: Colombia y Panamá.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Trophic Strategy ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Todos los escorpiones, incluyendo esta especie, son depredadores.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Life Cycle ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En el campo se han encontrado dos hembras transportando cuatro individuos inmaduros que medían cerca de 7 mm de largo. Estos individuos no presentaban fluorescencia en sus cuerpos y permanecían opacos ante la luz.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Population Biology ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
En 1987, época en que fue descubierta y descrita, la población de esta especie parecía ser escasa y se catalogó como rara. Sin embargo, en años posteriores y debido principalmente al uso de lámparas portátiles de luz negra para su recolección, se ha podido determinar que es una especie común en el hábitat que frecuenta. La especie es abundante, siendo las apariciones de hembras más frecuentes que las de machos. En algunas ocasiones se ha observado la existencia de grandes poblaciones de solo hembras, como en el caso de la Isla del Caño en la que no fue posible hallar ningún macho. Las causas de esta circunstancia aun son desconocidas y requieren mayor investigación.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Reproduction ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Todos los escorpiones realizan una danza en la cual el macho libera un espermatóforo, que es recogido por la hembra mediante el opérculo genital, ubicado delante de las pectinas. La hembra, después de haber recogido y guardado el espermatóforo, no requiere del macho por un período de al menos un año. Las hembras pueden, por lo general, tener crías una o dos veces por año.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Tityus se reconoce facilmente por poseer una serie de más de 13 líneas de gránulos primarios en el dedo fijo de la tenaza, a diferencia de Centruroides que solamente posee 8 ó 9. La especie se caracteriza por ser la más pequeña del grupo, su coloración clara, con una serie de manchas más oscuras, le da una apariencia críptica en el bosque. En la especie existe dimorfismo sexual, siendo sencillo diferenciar los machos de las hembras. Los primeros presentan un engrosamiento de las tenazas y del quinto segmento de la cola. Además son levemente más largos y menos gruesos que las hembras.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Diagnostic Description ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Localidad del tipo: La Selva, Provincia de Heredia, Costa Rica.
Depositario del tipo: American Museum of Natural History
Recolector del tipo:
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Conservation Status ( Spanish; Castilian )

provided by INBio
Común.
license
cc-by-nc-sa-3.0
copyright
INBio, Costa Rica
author
Carlos Viquez
partner site
INBio

Tityus ocelote ( French )

provided by wikipedia FR

Tityus ocelote est une espèce de scorpions de la famille des Buthidae.

Distribution

Cette espèce est endémique du Costa Rica[1].

Publication originale

  • Francke & Stockwell, 1987 : « Scorpions (Arachnida) from Costa Rica. » Texas Tech University Museum Special Publications, no 25, p. 1-64 (texte intégral).

Notes et références

  1. Fet, Sissom, Lowe & Braunwalder, 2000 : Catalog of the Scorpions of the World (1758-1998). New York Entomological Society, p. 1-690.
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Tityus ocelote: Brief Summary ( French )

provided by wikipedia FR

Tityus ocelote est une espèce de scorpions de la famille des Buthidae.

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Auteurs et éditeurs de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia FR

Tityus ocelote ( Dutch; Flemish )

provided by wikipedia NL

Tityus ocelote is een schorpioenensoort uit de familie Buthidae die voorkomt in Midden- en Zuid-Amerika. Tityus ocelote is 2 tot 5 cm groot.

Het verspreidingsgebied van Tityus ocelote omvat Costa Rica (Limón en zuidoosten van Puntarenas), Panama (Bocas del Toro) en Colombia. De soort komt voor in de Pacifische en Caribische regenwouden van zeeniveau tot 300 meter hoogte. Tityus ocelote is boombewonend.

Bronnen, noten en/of referenties
  • Tityus ocelote - Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica
  • Escorpiones (Arachnida) del Archipiélago de Bocas del Toro, Panamá. JM Montoya & LF de Armas. Revista de Biología Tropical (2002).
  • A checklist of the scorpions (Arachnida: Scorpiones) of Panama, with two new records. R Teruel & MAC Cozijn. Euscorpius (2011).
  • Scorpionism in Central America, with special reference to the case of Panama. A Borges, RJ Miranda & JM Pascale. Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical Diseases (2012).
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Wikipedia-auteurs en -editors
original
visit source
partner site
wikipedia NL