dcsimg
Imagem de Disocactus flagelliformis (L.) Barthlott
Life » » Archaeplastida » » Angiosperms » » Cactaceae »

Disocactus flagelliformis (L.) Barthlott

Amenazas ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Factores de riesgo

La presión del desarrollo humano, principalmente debido a la conversión de terrenos para la agricultura y/o actividades pecuarias y a las actividades de extracción de plantas de su hábitat, para su venta con fines ornamentales (Jarvis, 1979; Sanchez-Mejorada, 1982).

Situación actual del hábitat con respecto a las necesidades de la especie

Esta especie es muy escasa en estado silvestre, se sabe muy poco de su hábitat natural pero se conoce que es muy sensible a la destrucción de este, por lo general tiene una habilidad limitada para restablecer su población después de cierta perturbación.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Biología de poblaciones ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Antecedentes del estado de la especie o de las poblaciones principales

No existen estudios que permitan conocer el estado actual de las poblaciones para esta especie, existen sólo algunos trabajos en los que la mencionan como un componente que llega a ser importante en los bosques de pino-encino y mesófilo de montaña en zonas del este del país.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
No se conoce ningún plan de manejo para la especie, sin embargo se sabe que es una planta muy cultivada desde los tiempos precolombinos y actualmente extensamente cultivada en las regiones tropicales de América (Bravo, 1978).
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Descripción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Plantas epífitas y rastreras. Raíces adventicias. Tallos acostillados, ramificados, cilíndricos, articulados péndulos; costillas 8-12, prominentes, surco intercostal reducido; aréolas con espinas aciculares, rígidas o setosas. Flores solitarias, laterales, infundibuliformes o seudozigomorfas por curvatura del receptacular, diurnas; pericarpelo y tubo receptacular con brácteas, más grandes hacia el perianto, aréolas con espinas setosas, tubo receptacular mas largo que el pericarpelo; perianto casi de igual tamaño que el tubo receptacular, actinomorfo, tépalos ascendentes a rotados, rosas a púrpuras a rojos; estambres numerosos. Frutos globosos, rosas o rojos, aréolas con espinas cortas, setosas, pulpa blanca; semillas ovoides, negras o pardo oscuras; testa lisa paredes celulares rectas, intersticios finamente punteados.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Distribución ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Actual

MEXICO

Esta especie se distribuye en los estados de Guanajuato (municipios de Atarjea y San Luis de la Paz), Hidalgo (municipios Eloxochitlán y Metztitlán), Querétaro (municipios. de Landa de Matamoros y Pinal de Amoles) y Veracruz (municipios de Chiconquiaco y Huayacocotla).

MEXICO / GUANAJUATO / ATARJEA / El Pinalito

MEXICO / GUANAJUATO / SAN LUIS DE LA PAZ / San Luis de la Paz

MEXICO / HIDALGO / ELOXOCHITLAN / 5 km al S de Eloxochitlán

MEXICO / HIDALGO / METZTITLAN / Cumbre del campo del Río Vendos

MEXICO / QUERETARO / LANDA DE MATAMOROS / 1.5 km al SE de La Yesca

MEXICO / QUERETARO / PINAL DE AMOLES / 2.6 km camino San Pedro Escanela

MEXICO / VERACRUZ / CHICONQUIACO / Cañada del Huérfano

MEXICO / VERACRUZ / HUAYACOCOTLA / 1 Km al E de Viborillas
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Estado de conservación ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
NOM-059-SEMARNAT-2001

Pr sujeta a protección especial

NOM-059-SEMARNAT-2010

P en peligro de extinción
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Hábitat ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Habitan lugares de climas frescos, con precipitaciones de 2000 mm y con neblinas frecuentes; son comunes en lugares protegidos como barrancas y cuchillas (Bravo, 1978).

Macroclima

Habita en climas que van desde el templado húmedo hasta el semicálido templado subhúmedo, C(m) a (A) C(w) . Altitudes de 1600 a 2450 m.s.n.m.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Relevancia de la especie ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Relevancia de la especie

Especie ampliamente cultivada desde la epoca precolombina, en la actualiadad existen pocos registros de ella en el país en estado natural, por lo que se le podría considerar medianamente relevante, si se considera el estado de destrucción de su hábitat.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio

Reproducción ( Espanhol; Castelhano )

fornecido por Conabio
Plantas con flores hermafroditas, generalmente vistosas de color rojo carmesí, florece de abril a mayo y produce un fruto carnoso, globoso y rojo.
licença
cc-by-nc-sa-2.5
direitos autorais
CONABIO
citação bibliográfica
Luna Vega, M. I. 2003. Ficha técnica de Aporocactus flagelliformis. Taxones del bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental incluidos en la norma oficial mexicana. Herbario FCME, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. W025. México, D.F.
autor
Luna Vega, M. I.
original
visite a fonte
site do parceiro
Conabio