dcsimg

Lagomorpha ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios, que incluye a los conejos, liebres y picas. Hasta principios del siglo XX habían sido considerados como roedores pero existen considerables diferencias para desligar ambos órdenes.

Los lagomorfos tienen dos pares de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en los roedores. Al igual que en los roedores, los incisivos son de crecimiento continuo, pero a diferencia de estos, en los lagomorfos una capa de esmalte recubre ambas caras de los incisivos. El segundo par de incisivos, situados posteriormente a los tradicionales, son notablemente más pequeños. Desde un punto de vista estrictamente anatómico, el esqueleto óseo, así como sus vísceras y sus músculos, se asemejan a los de los artiodáctilos.

Los fósiles más antiguos encontrados de lagomorfos se remontan a hace 65 millones de años, en Mongolia. Entre las especies extintas, destaca la Nuralagus rex (especie de conejo gigante).

Dentro del orden de los lagomorfos encontramos actualmente las familias Ochotonidae (picas) y Leporidae (conejos y liebres). Se estima que ambas familias se diferenciaron durante el Oligoceno (hace 37 millones de años).

Familias

Véase también: Anexo:Lagomorpha

Se reconocen las siguientes familias:[1]

Además, hay varios géneros incertae sedis:

Filogenia

A continuación se muestra se muestra la filogenia de los lagomorfos con otros órdenes de mamíferos:

Euarchontoglires Glires

Arctostylopida

   

Anagaloidea

Gliriformes

Lagomorpha Bruno Liljefors - Hare studies 1885 white background.jpg

   

Rodentia Ruskea rotta.png

      Euarchonta

Scandentia Die Säugthiere in Abbildungen nach der Natur, mit Beschreibungen (Plate 34) (white background).jpg

Primatomorpha

Dermoptera Cynocephalus volans Brehm1883 (white background).jpg

     

Primates Le gibbon (white background).jpg Bechuana of Distinction-1841 (white background).jpg

   

Plesiadapiformes Plesiadapis NT.jpg

         

Véase también

Referencias

  1. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
  2. Monique Vianey-Liaud and Renaud Lebrun (2013). «New data about the oldest european lagomorpha: Description of the new genus Ephemerolagus nievae gen. nov. et sp. nov.». Spanish Journal of Palaeontology 28 (1): 3-16.

 title=
license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES

Lagomorpha: Brief Summary ( Spanish; Castilian )

provided by wikipedia ES

Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios, que incluye a los conejos, liebres y picas. Hasta principios del siglo XX habían sido considerados como roedores pero existen considerables diferencias para desligar ambos órdenes.

Los lagomorfos tienen dos pares de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en los roedores. Al igual que en los roedores, los incisivos son de crecimiento continuo, pero a diferencia de estos, en los lagomorfos una capa de esmalte recubre ambas caras de los incisivos. El segundo par de incisivos, situados posteriormente a los tradicionales, son notablemente más pequeños. Desde un punto de vista estrictamente anatómico, el esqueleto óseo, así como sus vísceras y sus músculos, se asemejan a los de los artiodáctilos.

Los fósiles más antiguos encontrados de lagomorfos se remontan a hace 65 millones de años, en Mongolia. Entre las especies extintas, destaca la Nuralagus rex (especie de conejo gigante).

Dentro del orden de los lagomorfos encontramos actualmente las familias Ochotonidae (picas) y Leporidae (conejos y liebres). Se estima que ambas familias se diferenciaron durante el Oligoceno (hace 37 millones de años).

license
cc-by-sa-3.0
copyright
Autores y editores de Wikipedia
original
visit source
partner site
wikipedia ES