San José: Museo Nacional (1300 m) 9 55 00 N 84 50 00, Hda. El Rodeo (800 m) 9 55 N 84 17 W, Cartago: Turrialba (600 m) 9 54 N 83 41 W, Heredia: Magsasay (150 m) 10 24 N 84 03 W, Belén (913 m) 9 59 N 84 12 W, Guanacaste: Bagaces (80 m) 10 32 N 85 15 W, Santa Rosa (300 m) 10 50 11 N 85 36 55 W, Hda. La Pacífica (40 m) 10 27 N 85 07 W, Taboga (3 m) 10 20 N 85 12 W
Distribucion General: Especie: Del Sur de Texas a Costa Rica.
Subespecie: Del oeste de México a Costa Rica.
Macho: La superficie dorsal de ambas alas son de color celeste iridiscente. En el ala anterior hay manchitas de color negro formando angostas hileras, en las áreas posbasal, submedia, media, postmedia y marginal. El ápice es negro. El margen distal negro, interrumpido por marcas en foma de línea de color blanco. La superficie ventral de las alas son de color café claro, con parches blanquecinos en las áreas marginal, submedia y media del ala anterior, y en las áreas basal y posbasal del ala posterior. También el área marginal y posmedia entre el torno y el ápice prsentan este patrón.
Hembra: La superficie dorsal es de color café grisáceo, con marcas de color negro. En el área media de ambas alas hay una hilera de manchitas café claro, y en el área marginal una hilera de puntos de color negro.