dcsimg

Squamata ( Spaans; Castiliaans )

voorzien door wikipedia ES

Los escamosos (Squamata) son un orden de saurópsidos (reptiles) diápsidos que incluye los lagartos, camaleones, iguanas y formas afines, las serpientes y las culebrillas ciegas. Evolutivamente, es el orden más reciente de reptiles. Son también los reptiles actuales que han alcanzado mayor éxito ecológico y los que más especies incluye, con casi 8000.[1]

Características

 src=
Cráneo generalizado de escamoso. Se trata de un cráneo diápsido modificado ya que la fenestra inferior está abierta por debajo
j : yugal, p : parietal, po : postorbital, q : cuadrado, sq : escamoso.

Aunque los escamosos conservan numerosos caracteres reptilianos primitivos, presentan varias especializaciones que faltan en su grupo hermano, los tuátaras, y a las que puede atribuirse en parte el éxito que han alcanzado.

Por ejemplo, la parte superior de la mandíbula superior está rígidamente unida al cráneo pero el maxilar inferior posee un cuadrado móvil que comunica su movimiento a los huesos de mandíbula, lo que favorece la deglución de las presas; a los cráneos con esta propiedad se les conoce con el nombre de cráneo cinético. Asimismo, poseen un par de órganos copuladores exclusivos.

Existe una tendencia general a la reducción de las patas, fenómeno que ha tenido lugar de manera independiente en casi la mitad de las familias actuales de lagartos y, por supuesto, en las serpientes y anfisbénidos.

Los escamosos se caracterizan por la muda de su piel.

Poseen dos órganos de Jacobson de estructura compleja y de gran importancia funcional. Se trata de estructuras huecas en forma de bóveda situadas en la zona anterior del paladar comunicadas con la cavidad bucal por medio de un estrecho conducto. Las partículas olorosas son llevadas a los conductos de dicho órgano mediante la punta de la lengua, que es bífida en las serpientes y en muchos lagartos. Los órganos de Jacobson están inervados por una rama individualizada del nervio olfatorio; estos órganos participan en el reconocimiento sexual y el seguimiento del rastro dejado por las presas.

Muchas especies son capaces de romper y desprender su cola cuando se ven en peligro o son capturados por un depredador; esta capacidad se denomina autotomía y se debe a la presencia de planos especiales de ruptura de las vértebras caudales; dichos planos de ruptura se dan también en los tuátaras, pero no en las serpientes. Tras la autotomía, la cola se regenera.

Los escamosos machos tienen hemipenes, que generalmente se mantienen invertidos dentro de sus cuerpos y se evierten para la reproducción a través del tejido eréctil como el del pene de los mamíferos. Solo se usa uno a la vez, y alguna evidencia indica que los machos alternan el uso entre las cópulas. El hemipene tiene una variedad de formas, dependiendo de la especie. A menudo lleva espinas o ganchos, para anclar al macho dentro de la hembra. Algunas especies incluso tienen hemipenes bifurcados (cada hemipene tiene dos puntas). Debido a que están evertidos e invertidos, los hemipenes no tienen un canal completamente cerrado para la conducción de los espermatozoides, sino más bien un surco seminal que se sella a medida que se expande el tejido eréctil. Este es también el único grupo de reptiles en el que se encuentran tanto especies vivíparas como ovovivíparas, así como los reptiles ovíparos habituales. Algunas especies, como el dragón de Komodo, pueden reproducirse asexualmente a través de la partenogénesis.[2]

Origen y evolución

Los escamosos aparecieron a finales del Triásico y constituyen un grupo más antiguo de lo que suponía; no obstante, ninguna de las familias actuales es muy anterior al Cretácico; la primera serpiente es del Cretácico Superior y el grupo no parece haberse diversificado hasta el Oligoceno.[2]

Taxonomía

 src=
Ophiophagus hannah, una cobra.

De manera cladística, el orden escamosos se ha dividido en los siguientes subórdenes de manera monofilética.[3][4][5]

El suborden Lacertilia ha sido abandonado por muchos autores, por ser parafilético.

Filogenia

Filogenia con otros reptiles

Los estudios genéticos revelan las siguientes relaciones filogenéticas para los escamosos con respecto a otros reptiles y tetrápodos vivos (incluido las secuencias proteicas obtenidas de Tyrannosaurus rex y Brachylophosaurus canadensis). Junto con el orden Sphenodontia constituye el clado Lepidosauria.[6][7][8][9]

Tetrapoda    

Amphibia Hymenochirus feae (male).jpg

Amniota

Mammalia Dogs, jackals, wolves, and foxes (Plate XI).jpg

Sauropsida Lepidosauria

SphenodontiaHatteria white background.jpg

   

Squamata Zoology of Egypt (1898) (Varanus griseus).png Bilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Naja naja).jpg

    Archelosauria

TestudinesPsammobates geometricus 1872 white background.jpg

Archosauria

Crocodilia Description des reptiles nouveaux, ou, Imparfaitement connus de la collection du Muséum d'histoire naturelle et remarques sur la classification et les caractères des reptiles (1852) (Crocodylus moreletii).jpg

Dinosauria

Aves Cuvier-33-Moineau domestique.jpg

     

Tyrannosauroidea (Tyrannosaurus) 202007 Tyrannosaurus rex.svg

   

Ornithischia (Brachylophosaurus) Brachylophosaurus-v4.jpg

                 

Filogenia de los escamosos

Los análisis genéticos han demostrado que los lagartos son un taxón parafilético que representa el grado temprano de los escamosos, ya que de diferentes tipos de lagartos se originarían las serpientes (Serpentes) y las culebrillas ciegas (Amphisbaenia). Estos análisis han demostrado que los lagartos venenosos comparten un ancestro con las serpientes, agrupación que se ha denominado Toxicofera. La filogenia de los escamosos entre familias es la siguiente:[10][4][5]

Squamata Dibamia

Dibamidae

Bifurcata Gekkota Pygopodomorpha

Diplodactylidae Hoplodactylus pomarii white background.jpg

     

Pygopodidae The zoology of the voyage of the H.M.S. Erebus and Terror (Lialis burtonis).jpg

   

Carphodactylidae

      Gekkomorpha

Eublepharidae

Gekkonoidea

Sphaerodactylidae

     

Phyllodactylidae Phyllodactylus gerrhopygus 1847 - white background.jpg

   

Gekkonidae

          Unidentata Scincomorpha

ScincidaeBilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Plate (24)) Tribolonotus novaeguineae.jpg

Cordylomorpha

Xantusiidae

     

GerrhosauridaeGerrhosaurus ocellatus flipped.jpg

   

CordylidaeIllustrations of the zoology of South Africa (Smaug giganteus).jpg

        Episquamata Laterata Teiformata

Gymnophthalmidae PZSL1851PlateReptilia06 Cercosaura ocellata.png

   

Teiidae Bilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Tupinambis teguixin).jpg

    Lacertibaenia Lacertiformata

Lacertidae Brockhaus' Konversations-Lexikon (1892) (Lacerta agilis).jpg

Amphisbaenia

Rhineuridae

     

Bipedidae Bilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Bipes canaliculatus).jpg

       

Blanidae Blanus cinereus flipped.jpg

   

Cadeidae

       

Trogonophidae

   

Amphisbaenidae Amphisbaena microcephalum 1847 - white background.jpg

              Toxicofera Scleroglossa Anguimorpha Paleoanguimorpha Shinisauria

Shinisauridae

Varanoidea

Lanthanotidae

   

VaranidaeZoology of Egypt (1898) (Varanus griseus).png

      Neoanguimorpha Helodermatoidea

Helodermatidae Gila monster ncd 2012 white background.jpg

Diploglossa Xenosauroidea

Xenosauridae

Anguioidea

Diploglossidae

     

Anniellidae

   

Anguidae

            Iguania Acrodonta

ChamaeleonidaeZoology of Egypt (1898) (Chamaeleo calyptratus).jpg

   

Agamidae Haeckel Lacertilia (Chlamydosaurus kingii).jpg

    Pleurodonta

Leiocephalidae

     

IguanidaeStamps of Germany (Berlin) 1977, Cyclura cornuta.jpg

       

Hoplocercidae

     

Crotaphytidae

   

Corytophanidae

         

Tropiduridae

       

Phrynosomatidae

     

Dactyloidae

   

Polychrotidae

         

Liolaemidae

     

Leiosauridae

   

Opluridae

                    Serpentes Scolecophidia

Anomalepididae

     

Leptotyphlopidae Epictia tenella 1847 -white background.jpg

     

Gerrhopilidae

     

Xenotyphlopidae

   

Typhlopidae Typhlops vermicularis3 white background.jpg

          Alethinophidia Amerophidia

Aniliidae

   

Tropidophiidae

    Afrophidia Booidea    

UropeltidaeUropeltis ceylanica (2) flipped.jpg

     

Anomochilidae

   

CylindrophiidaeCylind resplendens Wagler white background.JPG

           

Xenopeltidae

     

Loxocemidae

   

Pythonidae Python natalensis Smith 1840 white background.jpg

         

BoidaeBoa Iconographia Zoologica white background.tif

     

Xenophidiidae

   

Bolyeriidae

          Caenophidia

Acrochordidae

     

Xenodermidae

Colubroidea

Pareidae

     

ViperidaeOur reptiles and batrachians; a plain and easy account of the lizards, snakes, newts, toads, frogs and tortoises indigenous to Great Britain (1893) (Vipera berus).jpg

Proteroglypha

Homalopsidae

     

ColubridaeXenochrophis piscator 1 Hardwicke white background.jpg

     

Lamprophiidae

   

ElapidaeBilder-Atlas zur wissenschaftlich-populären Naturgeschichte der Wirbelthiere (Naja naja).jpg

                               

Referencias

  1. IUCN 2021. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2020-3
  2. a b Young, J. Z. 1977. La vida de los vertebrados. Editorial Omega, Barcelona, 660 pp. ISBN 84-282-0206-0
  3. Reeder, Tod W.; Townsend, Ted M.; Mulcahy, Daniel G.; Noonan, Brice P.; Wood, Perry L.; Sites, Jack W.; Wiens, John J. (2015). «Integrated Analyses Resolve Conflicts over Squamate Reptile Phylogeny and Reveal Unexpected Placements for Fossil Taxa». PLOS ONE 10 (3): e0118199. Bibcode:2015PLoSO..1018199R. PMC 4372529. PMID 25803280. doi:10.1371/journal.pone.0118199.
  4. a b Wiens, J. J.; Hutter, C. R.; Mulcahy, D. G.; Noonan, B. P.; Townsend, T. M.; Sites, J. W.; Reeder, T. W. (2012). «Resolving the phylogeny of lizards and snakes (Squamata) with extensive sampling of genes and species». Biology Letters 8 (6): 1043-1046. PMC 3497141. PMID 22993238. doi:10.1098/rsbl.2012.0703.
  5. a b Zheng, Yuchi; Wiens, John J. (2016). «Combining phylogenomic and supermatrix approaches, and a time-calibrated phylogeny for squamate reptiles (lizards and snakes) based on 52 genes and 4162 species». Molecular Phylogenetics and Evolution 94 (Pt B): 537-547. PMID 26475614. doi:10.1016/j.ympev.2015.10.009.
  6. Iwabe, N.; Hara, Y.; Kumazawa, Y.; Shibamoto, K.; Saito, Y.; Miyata, T.; Katoh, K. (29 de diciembre de 2004). «Sister group relationship of turtles to the bird-crocodilian clade revealed by nuclear DNA-coded proteins». Molecular Biology and Evolution 22 (4): 810-813. PMID 15625185. doi:10.1093/molbev/msi075.
  7. Phylogenomic analyses support the position of turtles as the sister group of birds and crocodiles (Archosauria) Y Chiari, BMC.
  8. María H. Schweitzer, Wenxia Zheng, Chris L Órgano, John M Asara (2009). Biomolecular Characterization and Protein Sequences of the Campanian Hadrosaur B. canadensis. Researchgate.
  9. Elena R. Schroeter, Timothy Cleland, Caroline J. Dehart, María H. Schweitzer (2017). Expansion for the Brachylophosaurus canadensis Collagen I Sequence and Additional Evidence of the Preservation of Cretaceous Protein. Researchgate.
  10. Reeder, Tod W.; Townsend, Ted M.; Mulcahy, Daniel G.; Noonan, Brice P.; Wood, Perry L.; Sites, Jack W.; Wiens, John J. (2015). «Integrated Analyses Resolve Conflicts over Squamate Reptile Phylogeny and Reveal Unexpected Placements for Fossil Taxa». PLOS ONE 10 (3): e0118199. Bibcode:2015PLoSO..1018199R. PMC 4372529. PMID 25803280. doi:10.1371/journal.pone.0118199.

 title=
licentie
cc-by-sa-3.0
auteursrecht
Autores y editores de Wikipedia
origineel
bezoek bron
sponsorpagina
wikipedia ES

Squamata: Brief Summary ( Spaans; Castiliaans )

voorzien door wikipedia ES

Los escamosos (Squamata) son un orden de saurópsidos (reptiles) diápsidos que incluye los lagartos, camaleones, iguanas y formas afines, las serpientes y las culebrillas ciegas. Evolutivamente, es el orden más reciente de reptiles. Son también los reptiles actuales que han alcanzado mayor éxito ecológico y los que más especies incluye, con casi 8000.​

licentie
cc-by-sa-3.0
auteursrecht
Autores y editores de Wikipedia
origineel
bezoek bron
sponsorpagina
wikipedia ES